¿Pero el niño ve bien o no?
Ahora contesta a esta pregunta en un niño menor de 2 años.
O de año y medio.
O de 9 meses.
Si explorar un niño es complicado, imagínate cuando no eres especialista en oftalmologÍa pediátrica y además el niño no habla.
NO HABLA.
NO COLABORA CONTIGO.
NO CABE DENTRO DEL OCT.
NO SABE HACER UN CAMPO VISUAL.
EN CUANTO TE ACERCAS LLORA.
Y LLORA MUCHO.
Imagínate ser perfeccionista y trabajar con niños.
Qué difícil.
El niño no colabora contigo porque sí.
A veces miran, a veces no miran.
A veces tienen un buen día, otras veces... dejémoslo ahí.
La exploración tradicional de la función visual en los niños pequeños era (es) muy subjetiva.
La Dra. Victoria Pueyo, super-especialista en Oftalmologia pediátrica, era muy consciente de esto.
Si alguien con más de 15 años de experiencia con niños sentía que estas pruebas no eran lo suficientemente objetivas, imagínate el resto de oftalmólogos.
Así que se decidió a cambiarlo.
Se rodeó de ingenieros, optometristas y otros compañeros de oftalmología y han diseñado un dispositivo que ha revolucionado la forma de explorar a los niños.
Se llama DIVE.
¿Qué vas a encontrar en este bonus?
Cómo se creó DIVE, cómo validaron una tecnología para poder explorar a un niño que no habla, cómo de fácil funciona el dispositivo, cómo mide la agudeza visual, la sensibilidad al contraste, cómo te dice si tiene alteración de la visión de colores y el eje cromático, como evalúa el control oculomotor, cómo hace un campo visual en menos de dos minutos, cómo te dice si hay estrabismo o no...
La exploración de un niño pequeño está a tu alcance con este bonus.
Agudeza visual
Sensibilidad al contraste
Percepción del color
Campo visual
Estrabismo
Control oculomotor
Tenían claro lo que aparato tenía que hacer...
Decirte si el niño ve o no ve.
Si ve bien los colores o no.
Medir la sensibilidad al contraste.
Hacer un campo visual fiable en menos de 2 minutos.
Si tiene buen control oculo-motor o no.
Si hay estrabismo o no.
Automático.
Rápido.
Reproducible.
Con el niño sentado en brazos de sus padres. .
Sin intervención del explorador.
Deja de soñar.
Esto existe y es real.
Lo han diseñado.
Lo han validado como dispositivo médico y lo tienes ya en el mercado.
DIVE.
¿Para quién es este bonus?
Si tienes niños en tu consulta, te interesa.
Si haces guardias y van niños al hospital, te interesa.
Si te llaman porque el sobrino de la novia de un amigo de tu hermano cruza los ojos de forma rara y los padres están muy agobiados, te interesa.
- Residentes de Oftalmología.
- Fellows de Oftalmología.
- Especialistas de Oftalmología.
Dra. Victoria Pueyo Royo
Oftalmóloga pediátrica en el Hospital Universitario Miguel Servet y Profesora titular de Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
Es la Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Visión, Imagen y Neurodesarrollo del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (GIIS087), un increíble equipo multidisciplinar en que colaboran médicos oftalmólogos, ingenieros, optometristas y psicólogos.
En los últimos años sus investigaciones se han centrado en el desarrollo de un dispositivo capaz de explorar la función visual en niños y adultos de cualquier edad y condición asociada.
Este proyecto impulsó en 2020 la creación de la start-up DIVE Medical SL, spinoff de la Universidad de Zaragoza, de la que la Dra. Pueyo es cofundadora.
Ha sido IP en 10 proyectos de investigación competitivos con financiación pública, así como en varios con financiación privada en colaboración con empresas y fundaciones. Fruto de este trabajo es autora de más de 50 artículos científicos.