Tengo que decirte algo.
El Dr. Javier Montero hace un repaso tan tan tan bueno de las oclusiones arteriales de la retina que podríamos venderlo como producto independiente.
Pero no.
Queremos cuidar a la gente que nos cuida.
Por eso sólo va a estar disponible para los alumnos del curso completo que estén apuntados antes del 30 de Septiembre.
¿Somos unas exageradas?
No te digo que no.
¿Muy fans de Montero?
Hasta las trancas.
Pero antes de autoconvencerte que seguro que no es para tanto, déjame que te cuente lo que hemos aprendido con esta review.
Seguro que has visto alguna papila así, con un loop.
¿Sabes qué tienen que ver estos loops con las oclusiones arteriales?
Yo tampoco, hasta que me lo enseñó el Dr. Montero.
Hace un enfoque, un approach como dirían los modernos, muy curioso: va desde una oclusión de rama, oclusión de arterial central, oclusión de arteria cilio-retiniana, oclusión de la arteria oftálmica y oclusión completa de carótida.
A mí nunca me lo habían enseñado así y tiene todo el sentido.
Luego va a por casos sutiles
Y te cuenta por qué tienes que usar la OCT-A en estos casos.
Pero no la OCT-A estructural, sino el en-face.
Yo desde luego no lo usaba nunca.
¡Y cómo ayuda!
No es lo que cuenta. Ni las imágenes.
Es cómo te lo cuenta.
Yo no había entendido la presión de perfusión en mi vida.
Ahora al paciente que me cuente que tiene oscurecimientos matutinos de la visión al levantarse, ya sé donde buscar.
O diferenciar si el émbolo viene de la carótida o de las cavidades cardiacas.
¿Algo más?
Sí.
De gratis te llevas un caso de RAP y otro de unas MacTel tipo 2 BRUTALES.
¡Ah! Y unos consejos médico-legales para que no olvides que todo esto es un ACV y tu papel como oftalmólogo es fundamental en el pronóstico VITAL de estos pacientes.
Acceso EXCLUSIVO para alumnos inscritos en el CURSO COMPLETO de Academia Retina antes del día 30 de Septiembre de 2023
Available in
days
days
after you enroll