Hay un tipo de paciente que todos hemos visto.
Entra en la consulta y trae consigo algo más que una desviación de sus ojos.
Trae una historia.
Un complejo.
Años sin salir en las fotos.
Años evitando fijar la mirada en los demás.
Y ahí es donde empieza la magia de este bonus.
Porque el Dr. Javier Hurtado no solo opera estrabismos.
Los reivindica.
Los defiende.
Los dignifica.
Los endereza… en todos los sentidos.
Él lo dice sin miedo:
enderezar ojos cambia vidas.
Y cuando lo escuchas hablar, entiendes que no es una frase bonita.
Es un oficio.
Una vocación.
Un acto de precisión quirúrgica… y de humanidad.
En este bonus no solo aprendes técnica.
Aprendes criterio.
Aprendes a mirar.
Aprendes cuándo tocar, cuándo esperar y cuándo dar el paso que devuelve a un adulto la seguridad que perdió hace años.
Esto va de eso.
De la pasión de un cirujano por corregir algo que parece pequeño…
pero que, para el paciente, nunca lo es.
¿Para quién es este bonus?
- Residentes de Oftalmología.
- Fellows de retina
- Fellows de Oftalmología.
- Especialistas de Oftalmología.
-Especialistas de Retina.
¿Qué vas a aprender con este bonus?
La endotropia del adulto que parece “de toda la vida”… y no lo es.
El estrabismo que juras que es neurológico… y resulta ser mecánico.
La desviación pequeña que no necesita nada… excepto que aprendas a no tocarla.
El caso que llega como “visión doble de un mes” y es una parálisis de libro.
El pseudoestrabismo que engaña a todos salvo al que sabe mirar.
El paciente que pide cirugía estética… pero si lo operas tal cual, acabará viendo doble.
Cómo detectar en segundos si un prisma servirá… o será un problema mayor.
La toxina que te salva el caso (y cuándo no tiene ningún sentido usarla).
La mirada clave para diferenciar un cuarto par real de un falso positivo.
Y el error diagnóstico que todos hemos cometido alguna vez (y que aquí aprenderás a no repetir).
Dr. Fco. Javier Hurtado
Tiene 44 años y es extremeño de los pies a la cabeza.
Es oftalmólogo en el Instituto Nacional de la Visión. Fue jefe de la sección de estrabismo y oftalmología pediátrica de Clínica Rementería (Madrid) durante 11 años y Director Médico durante 7.
Hizo la especialidad de Oftalmología en el hospital Ramón y Cajal, se doctoró en Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares e hizo un MBA executive por la Universidad Camilo José Cela.
Además de publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales se caracteriza por su facilidad para la comunicación, su participación en cursos de formación a ópticos y oftalmólogos y su creencia en la cooperación de ambos profesionales para el beneficio del paciente.
Es un oftalmólogo cercano, alegre, docente, muy receptivo a las críticas y muy trabajador.
¿Su mayor logro? Su mujer y sus tres hijos con los que siempre quiere pasar todo el tiempo que puede.
De hecho, no sabemos cómo le hemos engañado para que nos de esta charla porque el tiempo libre que tiene lo dedica siempre a su familia.
Hace 4 años escribió dos libros sobre estrabismo que están publicados en Amazon, sobre el adulto y sobre el niño.