Casi seguro que te suena esto:
Óptica refractiva monofocal
Óptica difractiva bifocal
Óptica difractiva trifocal
Óptica difractiva cuadrifocal
Óptica híbrida refractiva-difractiva
Echelette difractiva (rejilla blazed)
Apodización difractiva dependiente de la pupila
EDOF difractiva (Extended Depth of Focus)
EDOF no difractiva por modulación de aberración esférica
EDOF no difractiva por wavefront-shaping (placa de fase)
EDOF por apertura pequeña (pinhole)
Asfericidad controlada (aberración esférica nula/negativa/positiva)
Optimización de frente de ondas (wavefront-guided)
Corrección de aberraciones de alto orden (basada en Zernike)
Diseño acromático (difractivo acromático)
Gestión de aberración cromática longitudinal
Multifocal refractiva segmentada (rotacionalmente asimétrica)
Multifocal refractiva multizona concéntrica
Monofocal “plus”/“enhanced” (perfil de SA extendido)
Óptica tórica (cilindro refractivo) con marcadores de eje
Estabilización rotacional por geometría háptica (C-loop/plate)
Borde posterior afilado 360° (barrier edge) anti-PCO
Borde texturizado/frosted anti-dysphotopsia
Material acrílico hidrofóbico de baja microvaculación (“glistening-free”)
Acrílico hidrofílico (hidrogel) reticulado
PMMA (polimetilmetacrilato) microtexturizado
Haptos de PVDF (polivinilideno fluoruro)
Haptos de PMMA o polipropileno (3-pieza)
Cromóforo filtro UV
Cromóforo filtro de luz azul (HEV)
Superficie heparinizada (HSM)
Microtexturizado de contacto capsular 360°
Optimización MTF (función de transferencia de modulación)
Ingeniería de la PSF (point spread function)
Prepolimerización con bajo Tg para despliegue controlado
Lente ajustable con luz (fotopolimerización UV de macrómeros)
Óptica asférica “Q-type” (parámetro de conicidad Q)
Perfil axicónico (fase tipo axicon) para extensión de foco
Transición de fase suavizada en anillos (step-smoothing)
Difracción con distribución energética pupil-dependiente
Tratamiento antirreflejo/mate en borde
¿No es una locura lo de las lentes?

¿Qué vas a aprender en este bonus?
No eres físico, ni lo vas a ser.
Así que las bases de la tecnología de todas estas nuevas lentes te la traen al pairo.
¿A ti que te interesa (o debería)?
Cómo ve el paciente.
Por eso hemos hecho este bonus.
Este bonus se centra en analizar cada tipo de lente siguiendo una clasificación funcional, es decir:
¿A qué distancia ve el paciente y con qué calidad?
Porque esto es lo realmente importante desde el punto de vista de un clínico.
Y lo que nadie te cuenta.
¿Cuál es la mejor lente?
Depende
¿Tu paciente es conductor nocturno o profesional?
¿Se dedica a la música?
¿Es pintor, panadero, fontanero...?
¿Es usuario continuo de ordenador?
¿Su mayor hobbie es cazar por el monte?
¿Le encanta leer novelas del oeste una tras otra?
Todas las respuestas para que puedas elegir la mejor lente para tus pacientes están aquí adentro:
¿Para quién es este bonus?
- Residentes de Oftalmología.
- Fellows de Oftalmología.
- Especialistas de Oftalmología.
Acceso EXCLUSIVO y GRATUITO para alumnos inscritos en el CURSO COMPLETO de Academia Retina antes del día 30 de Septiembre de 2025

Dr. Jorge Navalón
El Dr. Jorge Navalón ejerce en la actualidad su labor asistencial como Director Médico de Clínica Baviera Valencia, trabajando dentro de las unidades de Cirugía Refractiva, Cirugía de la Presbicia, Cirugía de Cataratas y Córnea. Licenciado en Medicina y Cirugía, cuenta con una experiencia de más de 20 años en cirugía intraocular (incluyendo cataratas, cirugía de la presbicia con lentes monofocales, EDOF, multifocales y tóricas e implante de lentes fáquicas), cirugía refractiva corneal (Lasik y PRK), implante de segmentos intracorneales de anillo y cross-linking corneal para el tratamiento del queratocono y cirugía del glaucoma y técnicas MIGS.
Como investigador, el Dr. Jorge Navalón es autor y coautor de capítulos de libros para la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR). Además, ha realizado múltiples comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
En el ámbito docente, es profesor del grado de Óptica y Optometría de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.